
.png)
TEJIDO WAYU:
LA RIQUEZA DE LA ANCESTRALIDAD
Fechas: 25 AL 27 agosto
Artesanos:
Dayan Epiayu y Flor Pana
POBLACIÓN: CATAPIRRAMANA (GUAJIRA)
Artesanías que elaboran: MOCHILAS, MANILLAS, MONEDEROS, CHINCHORROS, TOTES.
Comentario de los artesanos:
“Estoy contenta y quiero agradecer al CENTRO ARTESANO y a la FUNDACIÓN GUAZUMA por haberme traído aqui para mostrarle nuestras mochilas y lo que hacemos día a día”
-Dayan Epiayú
WERREGUE: TEJIDOS QUE PLASMAN ANCESTRALIDAD
Fechas: 1 al 4 de agosto 2023
Artesanos:
COMUNIDAD WOUNAAN
POBLACIÓN: Resguardo Unión Balsalito (chocó)
Artesanías que elaboran: Jarrones, canastos, platos, bandejas.
Comentario de los artesanos:
"
“Estoy muy agradecida con la Fundación Guazuma por venir hasta acá para mirar nuestra riqueza artesanal y nuestras tradiciones. Todas nuestras artesanías son hechas a mano y con productos naturales.
Muchas gracias por traernos comida y esperamos seguir contando con su apoyo.”
-Doralina, fundadora resguardo Unión Balsalito.
(Traducido por Nohemí Dura)
FILIGRANA MOMPOSINA
Fechas: 16,17 y 18 de junio
Artesanos:
César Pacheco
POBLACIÓN: MOMPOX (BOLÍVAR)
Artesanías que elaboran:
PULSERAS, CADENAS, ARETES, ANILLOS, DENARIOS, ROSARIOS Y PRENDEDORES
Comentario de los artesanos:
"Le quiero dar las gracias a El Centro Artesano y a la Fundación Guazuma por haberme traído hasta Cartagena a dar a conocer este hermoso arte que es la filigrana Momposina.
Siempre agradecido, que les vaya bien, si salen ustedes adelante, nosotros también salimos adelante."
- César Pacheco
Filigrana: La paciencia hecha arte
Fechas: 13 de mayo de 2023.
Artesanos: Salomón Durán, Esteban Pupo, Enith Escorcia y César Pacheco
Población: Mompox (Bolívar)
Artesanías que elaboran: Anillos, argollas, aretes, pulsos, dijes, escapularios.
Comentarios del artesano:
"Es muy importante para nosotros su visita porque es un impulso que nos permite seguir adelante con nuestro oficio de orfebrería y también para que las nuevas generaciones vean que este arte si dignifica nuestra calidad de vida." Enith Escorcia
"Gracias a la Fundación Guazuma por habernos visitado, a mi equipo de trabajo por juntos contribuir a que este oficio no lo dejen en el olvido.
Esperamos que con su apoyo más personas conozcan el arte de la orfebrería."Esteban Pupo.